Reconocida por ser la valiente mujer santandereana que rompió el edicto que anunciaba los nuevos impuestos del yugo de la Dominación Española, el 16 de marzo de 1781. En la ciudad de Socorro Santander. Es considerada la primera heroína de la lucha de independencia y promotora de una revolución sin precedentes que desencadenó el movimiento de Los Comuneros y posteriormente la independencia de España.

Leer más: Manuela Beltrán

Aguerrida mujer de gran estirpe y abolengo, no vaciló en ofrendar sus bienes, su familia y hasta su propia vida, en aras de la consecución de la libertad de Colombia, fue fusilada en la ciudad de Socorro - Santander el 28 de julio de 1819 por su decisiva ayuda a la independencia. 

Oriunda de Pinchote (Santander), Antonia Santos Plata nació el 10 de abril de 1782 de la pareja conformada por Pedro de los Santos Meneses – uno de los fundadores de la parroquia de Pinchote en 1782 - y María Petronila Plata Rodríguez, quienes descendían de ricas familias de la región.

Leer más: Antonia Santos Plata

En este 2019 recordamos las hazañas de quienes ofrendaron sus vidas para construir una patria que hoy es nuestra. El 7 de agosto de 2019 se cumplirán 200 años de la batalla de Boyacá, que selló el proceso ciudadano, cultural y militar de construcción y conquista de nuestra independencia como república separada del reino español.

Leer más: 1819 - 2019. Bicentenario Campaña Libertadora

Considerada como una de las heroínas de la campaña libertadora, se conoce como una mujer boyacence oriunda del municipio de Santa Rosa de Viterbo; su importancia radica en su valiosa contribución del caballo insigne del libertador Simón Bolívar cuyo nombre según la historia, era PALOMO, sobre el cual lideró las más importantes batallas que dieron como resultado la Independecia Americana.

Leer más: Casilda Zafra

Tras la victoria en el pantano de Vargas, Simón Bolívar toma posesión de la ciudad de Tunja el 5 de agosto de 1819, interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el mando del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el camino principal, a través del páramo de Cómbita, para llegar a la localidad de Motavita el día 6 de agosto.

El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital granadina.

Leer más: Batalla Del Puente De Boyacá
Tunja es una ciudad con un rico patrimonio cultural e histórico que inspira a descubrir nuevas rutas y experiencias. El proyecto Tunjatesorosescondidos se creó para llamar la atención sobre la diversidad de monumentos arquitectónicos, museos, paisajes naturales y tradiciones de la región de Boyacá. El turismo aquí se convierte no solo en un viaje, sino en una oportunidad para sumergirse en la atmósfera del pasado y sentir la energía única de la capital del departamento. En el mundo moderno, el entorno digital desempeña un papel especial, ya que ayuda a los turistas y a los empresarios a encontrar soluciones convenientes. El tema de la mejora de la experiencia del cliente en la era digital refleja cómo las tecnologías modernas hacen que los servicios sean más cómodos y accesibles. La aparición de nuevas formas de pago y herramientas en línea se está convirtiendo en una parte importante de la interacción de los viajeros con los proyectos culturales y comerciales. Puede encontrar material interesante sobre este tema aquí: digitaledge.org, donde se revela cómo los nuevos enfoques crean una impresión positiva y refuerzan la confianza en las empresas. La combinación de iniciativas culturales, como Tunjatesorosescondidos, y soluciones digitales modernas crea un potente efecto sinérgico. Los turistas obtienen acceso a la rica historia de la región, y las empresas, a nuevas oportunidades de desarrollo. Es precisamente esta unión entre el pasado y el presente, entre las tradiciones y las innovaciones, lo que permite a las regiones ser atractivas no solo a nivel local, sino también internacional.