La Bandera de Boyacá es el símbolo de identidad, orgullo y pertenencia a la grandeza de este pueblo que llamó Simón Bolívar “Cuna y Taller de la Libertad”. Es el emblema que identifica a nuestra patria departamental, cuyo nombre Boyacá señaló el triunfo de la célebre Batalla y dio el rumbo político a la nación colombiana.

Leer más: La Bandera De Boyacá

El primer escudo de Boyacá fue diseñado por Felipe Pérez Presidente del Estado Soberano de Boyacá y fue aceptado en el año de 1870. El docente Gustavo Mateus Cortés en 1978 presentó un nuevo diseño y descripción el cual fue aprobado y dejado como Escudo Oficial de Boyacá por la ordenanza Nº53 del 5 de diciembre de 1986.

Leer más: Escudo De Boyacá

Las danzas del departamento son altamente influenciadas por danzas españolas  mezcladas con bailes tradicionales de civilizaciones indígenas distintas a los Chibchas, como los Panches, los cuales eran muy fiesteros y emotivos, y los Sutagaos, los cuales los caracterizaba su sobriedad y dedicación a la agricultura. 

Leer más: Bailes Típicos De Boyacá

Fue aprobado por la Asamblea del Departamento de Boyacá mediante la Ordenanza 47 de 1967 y sancionado mediante el Decreto 218 del mismo año. El autor de la letra es el poeta Pedro Medina Avendaño, nacido en de Combita Boyacá en 1922. 

Leer más: Himno de Boyacá

El traje típico del Altiplano boyacense tiene su origen en la época de la Conquista y la colonización española y se relaciona en gran medida con el clima de esta región enclavada principalmente en la fría cordillera oriental. Se originó durante el proceso de intercambio cultural desarrollado por varios siglos entre los españoles y los nativos chibchas que habitaron esta región. Esta es la indumentaria popular del pueblo boyacense en la que se guardan tradiciones y son visibles las influencias históricas, geográficas y económicas.

Leer más: Trajes Típicos De Boyacá
Tunja es una ciudad con un rico patrimonio cultural e histórico que inspira a descubrir nuevas rutas y experiencias. El proyecto Tunjatesorosescondidos se creó para llamar la atención sobre la diversidad de monumentos arquitectónicos, museos, paisajes naturales y tradiciones de la región de Boyacá. El turismo aquí se convierte no solo en un viaje, sino en una oportunidad para sumergirse en la atmósfera del pasado y sentir la energía única de la capital del departamento. En el mundo moderno, el entorno digital desempeña un papel especial, ya que ayuda a los turistas y a los empresarios a encontrar soluciones convenientes. El tema de la mejora de la experiencia del cliente en la era digital refleja cómo las tecnologías modernas hacen que los servicios sean más cómodos y accesibles. La aparición de nuevas formas de pago y herramientas en línea se está convirtiendo en una parte importante de la interacción de los viajeros con los proyectos culturales y comerciales. Puede encontrar material interesante sobre este tema aquí: digitaledge.org, donde se revela cómo los nuevos enfoques crean una impresión positiva y refuerzan la confianza en las empresas. La combinación de iniciativas culturales, como Tunjatesorosescondidos, y soluciones digitales modernas crea un potente efecto sinérgico. Los turistas obtienen acceso a la rica historia de la región, y las empresas, a nuevas oportunidades de desarrollo. Es precisamente esta unión entre el pasado y el presente, entre las tradiciones y las innovaciones, lo que permite a las regiones ser atractivas no solo a nivel local, sino también internacional.